CROP TOP SLEEVED

Inicio  /  Post  /  CROP TOP SLEEVED
CROP TOP SLEEVED

Aunque no es para nada necesario decirlo, tengo 46 años. Y si bien me acerco a pasos agigantados al medio siglo (uy que suena fuerte eso!), siempre he tenido mi niña interior a flor de piel así que somos super partner con mi pequeña elfa de 9 añitos. A través de ella he tenido que aprender sobre nuevas tendencias para su edad, porque claro, ya comenzó a interesarse en la ropa y se preocupa más que yo de armar sus outfits.

Así, su último encargo fue un crop top de manga larga, liso, semi ajustado y liviano. Yo tenía claro lo que era un crop top, pero los conocía sin mangas o de manga corta, así que me pareció súper entretenido aventurarme con uno distinto pese a la sencillez que me pedía que tuviera.

Bueno, además tenía que ser gris porque su referencia era uno que usaba su tiktoker favorita. Cosa rara porque ese color, junto al café, jamás le han gustado pero ya saben...no hay nada que influencie más a nuestros teens que ver lo que usan sus ídolos del momento.

Busqué por todas partes en mi stock de materiales y no había nada con ese color hasta que me topé con unos ovillos de Bambú que tenía hace muchos meses comprados para otra cosa y me pareció perfecto porque era gris perla y el bambú aparte de ser suave y fresco tiene una muy linda caida.

Fue divertido el proceso de prueba porque iba haciéndolo sobre su propio cuerpo (aunque igual chequeaba medidas con una camiseta que tenía el ajuste que buscaba) y mientras ella me decía “ahí está bien!!” refiriéndose al largo, yo le contestaba que le haría unas vueltas más para que no se le viera mucho el ombligo. Cosa bastante inocente de mi parte porque apenas lo terminé, se lo probó para justamente levantar harto los brazos y divertirse con esa novedad...Ja Ja Ja!! Después para las fotos tuve que censurar la mayoría ya que como madre aprensiva sentía que estaba muy corto.

No me voy a extender hablando sobre el patrón en sí porque me preocupé de hacerlo bien completito y que con él puedas resolver cualquier duda, además de tejerlo en tallas diferentes si lo deseas. Y en relación a esto, te quiero comentar 2 cosas muy importantes y prácticas para aprovechar más este patrón o cualquier otro que no tenga un detallado cálculo de tallas:

  • Siempre debes hacer tu muestra de tejido para saber cuántos puntos y vueltas necesitas tejer y así llegar a las medidas que deseas, Con ella y la famosa “regla de 3” lograrás hacer todos los cálculos necesarios. Por ejemplo, si debes lograr un ancho de 40 cm y en la muestra, 22 puntos equivalen a 10 cm, la pregunta que te debes hacer es: Si con 22 pts consigo 10 cm de tejido, ¿cuántos puntos debo tejer para llegar a 40 cm?. De esta forma multiplicas 22 x 40 y lo divides por 10. Es decir, necesitas 88 puntos.
  • Y lo segundo que siempre recomiendo es usar una prenda que te quede como a ti te gusta y usarla como referencia para hacer el cálculo de las medidas que te gustaría que tuviera tu prenda. Puedes obtener la información del largo, ancho, sisa, largo y ancho de brazos, cuello, etc. y con eso te vas bien a la segura en tus dimensiones.

Sin más cháchara te invito a revisar el patrón descargando aquí

Me haría muy feliz que si lo tejes, puedas etiquetarlo con el hashtag #croptopsleeved y @puntofuria para que pueda ver tu versión. 

Ahora disfruta tu tejido!